lunes, 21 de enero de 2013

CONCLUSIÓN

A manera de finalizar nuestro trabajo, ya con investigaciones realizadas apoyándonos en el método gavilán para la construcción de este proyecto podemos afirmar que en la actualidad siguen existiendo tabús sobre sexualidad que a pesar de toda la información que vaga en libros e internety que esta información está cerca de nosotros siguen   existentes grandes carencias  sobre el  temaya que la mayoría de los jóvenes entrevistados no fueron educados sobre este contenido no existe la cultura desde el hogar de familiarizar con este tipo de información; las  generaciones actuales continúan viendo la sexualidad, como unacuestión mala que despertara deseo sexual a los niños desde edad temprana, pero esto no es así los infantes ahora necesitan recibir la información en edad primaria porque la información se encuentra en todas partes (televisión, internet) lo cual puede provocar que encuentren información errónea y esto a la larga sea perjudicante para su vida.

Creemos que para evitar esta problemática seria bien que en la educación primaria diera mayor importancia a la educación sexual, incorporando contenidos acorde a la edad del niño solo así se podrá erradicar  que estos temas sean vistos con morbo o  vergüenza dentro de la sociedad, sabiendo que sexualidad no solamente significa referirnos a relaciones sexuales si no a todo lo demás que engloba este término que es responsabilidad, autonomía, toma de decisiones, conocerse a sí mismo, y demás.


Llegamos a la conclusión que la educación sexual es un trabajo en conjunto donde debemos  participar todos desde padresde familia, maestros,  sociedad y gobierno sin dejar fuera desde este círculo a  los mismos infantes para conocer cuál es su sentir, que dudas tienen y que quieren saber solo así podremos  lograr una sociedad educada en sexualidad y valores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario