lunes, 21 de enero de 2013

EDUCACION SEXUAL EN LA ESCUELA




ANDREA BERENICE ESCAMILLA SANTOS
FRANCELY MAVELY HERRERA ACOSTA



LAS TIC`S DE LA EDUCACION

INTRODUCCION


El presente trabajo es el resultado de una ardua investigación informática, que realizamos con el fin de indagar profundamente en el tema de la educación sexual en niños de educación primaria, este tema es de mucha importancia ya que La educación sexual "constituye un proceso formativo, dinámico y permanente, que promueve el desarrollo integral del ser humano, contribuyendo así al desarrollo social de su comunidad por tanto es importantísimo poner especial atención sobre este tema.
           Educar en sexualidad implica por tanto entender que, con frecuencia, ha operado el silencio o la omisión en cuestiones tan importantes en la vida de las personas como lo es su relación con el propio cuerpo y con las demás personas es decir esta información ha sido constantemente modificada por estereotipos erróneos que han dañado la realidad de esta información, por tanto es necesario modificar y conocer realmente ¿Qué? Y ¿Cómo? Enseñar sexualidad a los niños en edad primaria.
          Propiciar los aprendizajes que ayuden al crecimiento y al desarrollo saludable de los alumnos requiere que la escuela promueva una enseñanza basada en la confianza, como también que se haga cargo de la distribución de conocimientos significativos, y pertinentes a cada edad, de modo tal de brindar oportunidades para que cada niño o adolescente pueda ir comprendiendo su propio crecimiento, sus conflictos y necesidades, sus relaciones con los otros en un marco de respeto hacia las diferencias, Busca ofrecer conocimientos, habilidades y valores para promover la salud y el desarrollo personal

PLANTEAMIENTO:


¿PARA QUE ENSEÑAR EDUCACION SEXUAL A LOS NIÑOS?
       Es necesario que los niños aprendan conceptos reales para que desarrollen una adecuada sexualidad desde pequeños de forma autónoma y responsable sexualidad no solo implica términos sexuales si no va desde valores, conceptos reales, autonomía en la toma de decisiones, equidad de género,  debe enseñar las relaciones igualitarias, el buen trato y el respeto mutuo
La Secretaria de Educación Pública (SEP), a nivel nacional, ha retomado las iniciativas poblacionales y las ha integrado a sus planes y programas, tanto en las  instituciones básicas como en la formación de maestros iníciales y en servicio, así como  la escuelas particulares, incluyendo temas o asignaturas sobre sexualidad; en las bibliotecas se cuenta con materiales escritos y audiovisuales con contenidos sobre sexualidad para apoyar a la educación de la sexualidad, así mismo, se han elaborado materiales, tanto para niños y adolescentes, como para adultos (padres de familia, profesores o estudiantes) todos traducidos al español (Fondo de población de las Naciones Unidas, 2005).
Debe enseñar las relaciones igualitarias, el buen trato y el respeto mutuo
*      La escuela debe promover la diversidad humana por la riqueza que implica y porque se trata de un derecho humano, evitando que la discriminación o estigmatización por edad, sexo, orientación sexual, características físicas, lugar de procedencia o residencia, etcétera se acepten de cualquier manera. Para ello debe enseñar las relaciones igualitarias, el buen trato y el respeto mutuo.
*      La escuela busca también desarrollar estrategias de trabajo con las familias y la comunidad, acercándolos a los servicios y recursos que están vinculados a su desarrollo y salud sexual y reproductiva.
También es importante que en la escuela se enseñar le acerca del uso de las nuevas herramientas tecnológicas como internet, los video juegos, etcétera.
La escuela debe colaborar para que los niños y niñas reciban educación sexual integral, enseñándoles a respetar la diversidad de opiniones, haciéndoles conocer sus derechos a expresarse y brindándoles la información necesaria para tomar las decisiones personales que influirán en su vida. La educación sexual en la escuela también es de importancia para proteger a los niños y niñas de la violencia y promover que valoren de manera positiva su cuerpo, su bienestar y su salud.
La escuela debe enseñar y promover la equidad entre niños y niñas, hombres y mujeres.




OBJETIVOS:


- Promover de manera exitosa en los estudiantes modos de vida sana, preventivos, seguros y realistas que potencien su autoestima y posibiliten la fundamentación del proyecto de vida individual
- Reconocer las diferentes partes de su cuerpo, así como el cuidado que deben tener consigo mismos
- Los padres pueden ayudar a proteger a sus hijos fomentando su capacidad a no depender de otros y a afirmar sus opiniones
- Enséñele las palabras anatómicas correctas. Use "pene" y "vagina" en vez de "pajarito" o "ahí abajo". Incúlquele que su cuerpo es sólo suyo y que nadie tiene el derecho de tocarlo de manera que no le agrade. Él tiene el derecho de decir "no" al contacto incómodo
- que se quiten tantos estereotipos erróneos que existen en la actualidad, esto prevenir a futuro enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados
-los niños tendrán capacidad de desarrollar su sexualidad con respeto
- los mismos docentes sean más claros y precisos al impartir estas clases a los alumnos ya queesta en ocasiones la raíz del problema
-Habar abiertamente del tema desde edades tempranas, siempre pensando en la capacidad del niño de entender lo que se está diciendo.
- Hablar en términos sencillos, claros y manejables para la edad en que se encuentra el niño.
- Recordar que somos seres sexuales, "tenemos el chip" que nos permite entender este tema, incluso desde   lo instintivo, por lo tanto, mejor aún desde la razón.
- No permitir que otros niños informen a otros sobre sexualidad, tan pronto detectar que está pasando ofrézcale una explicación coherente y correcta.
- Permitir sentir cuál es la expectativa de la edad y, porque no, pregúntele a ellos sobre sus inquietudes al respecto.



DELIMITACION:


             Nuestro contesto fue en el Centro Regional de Educación Normal, ubicado en el municipio de Cedral San Luis potosí fue aplicada a un conjunto muestra de alumnos de la institución su edad está entre los 17 años a los 21 años. Fue una encuesta equitativa 10 hombres y 10 mujeres de distintos grados,a los cuales se les aplico un modelo de encuesta con preguntas serradas, de ahí nuestros resultados en ellos nos basamos para nuestros gráficos y conclusiones.



HIPOTESIS:


“SIN EDUCACIÓN SEXUAL NO HAY SOCIEDAD RESPONSABLE”




ENCUESTA


NOMBRE:
SEXO:
OCUPACION:
GRADO:
1.    ¿Cuáles son los temas que usted cree que deben ser tratados en el aula?
a)    DEARROLLO HUMANO
b)    EMBARAZO PRECOZ
c)    ENFERMEDADES  (ITS)
d)    TODAS LAS ANTERIORES 
2.     ¿En manos de quien debe estar la educación sexual?
a)    PADRES DE FAMILIA
b)    SEP ESCUELA-MAESTROS
c)    GOBIERNO
d)    TODOS LOS ANTERIORES
3.     A partir de la creación del Programa Nacional de Educación Sexual Integral ley 26 que establece:
a)    Establece que todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos y privados
b)    Establece que no se puede impartir educación sexual en la primaria
c)    Establece que todos los educandos son libres de decir que información recibir
d)    Establece que solo con el conocimiento y autorización de los padres se podrán impartir temas de sexualidad en el aula
4.    ¿Qué materiales  se pueden utilizar para la enseñar la sexualidad en la primaria?
a)    Videos
b)    Lecturas
c)    Materiales didácticos (papel bond, cartulinas)
d)    Páginas web
5.    ¿Cuál cree que será el resultado de educar a los niños en cuanto al tema sexualidad desde edad temprana?
a)    Sociedad más responsable
b)    Aumento en embarazos tempranos
c)    Sociedad irresponsable
d)    Ninguna
6.    ¿Para qué enseñar  sexualidad a los niños?
a)    Para prevenir enfermedades y embarazos
b)    Solo por información
c)    Abarcar un contenido mas
d)    Hacer diferencia entre hombre y mujer 
CONCLUSIÓN

A manera de finalizar nuestro trabajo, ya con investigaciones realizadas apoyándonos en el método gavilán para la construcción de este proyecto podemos afirmar que en la actualidad siguen existiendo tabús sobre sexualidad que a pesar de toda la información que vaga en libros e internety que esta información está cerca de nosotros siguen   existentes grandes carencias  sobre el  temaya que la mayoría de los jóvenes entrevistados no fueron educados sobre este contenido no existe la cultura desde el hogar de familiarizar con este tipo de información; las  generaciones actuales continúan viendo la sexualidad, como unacuestión mala que despertara deseo sexual a los niños desde edad temprana, pero esto no es así los infantes ahora necesitan recibir la información en edad primaria porque la información se encuentra en todas partes (televisión, internet) lo cual puede provocar que encuentren información errónea y esto a la larga sea perjudicante para su vida.

Creemos que para evitar esta problemática seria bien que en la educación primaria diera mayor importancia a la educación sexual, incorporando contenidos acorde a la edad del niño solo así se podrá erradicar  que estos temas sean vistos con morbo o  vergüenza dentro de la sociedad, sabiendo que sexualidad no solamente significa referirnos a relaciones sexuales si no a todo lo demás que engloba este término que es responsabilidad, autonomía, toma de decisiones, conocerse a sí mismo, y demás.


Llegamos a la conclusión que la educación sexual es un trabajo en conjunto donde debemos  participar todos desde padresde familia, maestros,  sociedad y gobierno sin dejar fuera desde este círculo a  los mismos infantes para conocer cuál es su sentir, que dudas tienen y que quieren saber solo así podremos  lograr una sociedad educada en sexualidad y valores.

domingo, 20 de enero de 2013

que tan importante, es hablar con
los niños en edad escolar sobre sexualidad...
hola!
iniciamos esta pagina para dar a conocer el resultado de nuestra investigacion!